El Proyecto

Sustentabilidad Rural con cultivo Aceite Girasol y su entorno

Objetivos

  • Sustentabilidad
  • Productos  manufacturados aceite
  • Revalorización
  • Perfección de productos asociados al cultivo de aceite de girasol

Actividades

  • Arado
  • Mineralización
  • Aporte de materia orgánica y estiércol
  • Casas de insectos

Cultivo

  • Con un marco de plantación 45 – 60  adaptado al marco según la cercanía de árboles y con una distancia de riego cada 40 cm. 
  • En una parcela rodeada de Perales, con una humedad del 78 %  a 390 metros de altura y una temperatura que oscila de 12 a 26 º, sin apenas viento.
  • Parcela  orientada de  S – N, con una exposición al sol excelente y  en caída.
  • El suelo es arcilloso y tiene una pluviometría anual de  370 ml y el cultivo de girasol requiere unos 420 ml, para esta primera prueba  contamos con riego por goteo para ajustar al agua requerida por la planta.
  • El girasol requiere 420 ml y Tegueste llueve 380  ml.
  • Rendimiento  2.5 k de semilla da 1 L de aceite.
  • Se dispone de 2.000 m2  500 kl de semilla: 200 l de aceite.
  • Excelente rendimiento en terreno seco.

Primeras Fases

  • Abonado en verde y utilización del estiércol para subir el Nitrógeno a niveles óptimos en el suelo.
  • Con falta de agua corremos el riesgo que la cabeza sea de  menor tamaño  entorno a 20 cm en cuyo caso no sería rentable  ya que buscamos que la cabeza tenga un diámetro de 40 cm necesitamos más al principio.
  • Suelo canario arcilloso aguanta bien el agua.
  • Girasol Linoleico resistente a la sequía.
  • No hace falta esperar (en Canarias) aquí siempre está bueno para sembrar.

Marco de plantación

  • 45 cm a 60 cm  cada planta más de 60 no es óptimo.
  • Cantidad de semilla por hectárea-Mediterránea 65.000 semillas por hectárea .
  • 50 .000 plantas por hectárea correspondiente a 65.000 semillas por hectárea debido a la  tasa de germinación que es del 75 – 85 %.
  • Las semillas que necesitamos son (PNG PESO MIL SEMILLAS): 47.3 gramos = 1000 semillas de girasol y densidad es 40 kl por hectárea.
  •  8 – 10 kl de semillas para sembrar 2 000 m2 (2 kg con  la empresa actual que está ubicada en Córdoba).
  • Buscando la temperatura del suelo  esté de 15 – 30 grados. Marco 50 cm 6 líneas de plantación  girasol   6 líneas de goteo  agujero integrados   cada 30 =< 25 cm  que “riegan“2 a  4 L  por hora.
  • Rendimiento: 38 gramos semilla / planta.

Metodología de cultivo

Instalar una cama de materia orgánica como rabo de gato, carga de estiércol y penca, proporcionará un ahorro de agua y evitará su evaporación.

Comparativa de gasto de agua: Girasol vs Otros cultivos  

Haciendo que el  cultivo  sea más  resistente a la  escasa agua, proporcionando un cultivo alternativo al plátano y aguacate.

El cultivo del aguacate consume cinco veces más agua que el del plátano, 1.741 ( 8000 metros cúbicos por hectárea)  frente a 340 metros cúbicos de agua del plátano , según un estudio de la Universidad de La Laguna (ULL).

El Girasol

El girasol tiene un comportamiento aparentemente contradictorio en cuanto a las relaciones hídricas. Su eficiencia en el uso del agua es muy baja: por cada metro cúbico de agua consumida sólo produce dos o tres kilos de materia seca frente a cuatro o siete kilos en los casos de soja y sorgo, respectivamente. Es una planta que controla mal la pérdida de agua por transpiración y la «despilfarra» cuando la tiene disponible en abundancia.

Por ello, sus necesidades totales para expresar el máximo potencial de producción son elevadas, del orden de 500 a 650 mm(5.000-6.500 m.3/ha).

Un girasol que ha explorado 2,20 mts y que puede sacar 130 o 150 mm del suelo, cambia la ecuación de rindes. El girasol exige mucho en poco tiempo, y si se arranca mal la planta enseguida negocia rendimiento.

En cambio con  estrés hídrico funciona total mente diferente adaptándose hasta alcanzar 3160 m3 ha.

En años secos, 4 kilos por 1 l de aceite.  Se suele plantar desde mitad de  mayo, o a principios de julio   2, 3 y la siembra hasta que sale la flor de 30 a 50 días  (depende variedad) variedades más tardías

Una planta de girasol necesita alrededor de 340 mm de agua para llegar a los 3.500 kilos de producción.

Problemas a los que nos enfrentamos son:

  • Phomopsis-Sclerotinia  (hongo que crece con alta humedad)
  • El jopo (planta blanca que ataca al girasol)
  • Pájaro come semillas antes de germinación Cuervo, paloma, tórtolas.

Fertilización:

Producción alógama, es decir, la polinización es mayoritariamente cruzada: sólo una pequeña parte de los frutos(aquenios) se obtiene por autofecundación, ya que el girasol posee mecanismos fisiológicos de auto-incompatibilidad y de desfase entre la floración masculina y femenina (protandria).

Como, además, el polen del girasol apenas es transportado por el viento, una buena polinización, y, por tanto, una buena cosecha, necesita la abundancia de insectos polinizadores, abejas principalmente (polinización entomófila).

Entomófila : Conjunto de características de las flores polinizadas preferentemente por insectos y suelen tener más valor nutritivo para el insecto.

Protandria: En sistemas hermafroditas el hecho de que se desarrolle antes la gónada masculina que la femenina, con lo que se evita la autofecundación.

Proyección de futuro:

1º Espacio de  Agricultura para los jóvenes de Tegueste, 3º edad e interesados.

2º Turismo sustentable, amigable con el medio ambiente.

3º Empleo: Creación de empleo en las diferentes fases de la producción y  productos manufacturados.

4º Asociación con otros productos como la espirulina, Miel de girasol etc…

5º Asociación con gastronomía local  ya que estamos orientados al aceite de calidad (con extracción en frío) idoneo para destinar a la restauración gourmet y productos alimenticios de calidad. 

6º Reducción del CO2

7º Aprovechamiento de residuos.

Enlaces de Interés

Estudio de girasol  Centro de Investigación Agrícola

https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1988_20.pdf

Consumo de agua

https://www.ull.es/portal/noticias/2023/huella-hidrica-aguacate-seis-veces-mayor-platano/