Protección Hidrológica

Los usos de infraestructuras se pormenorizan en categorías según el tipo de servicios que prestan; así pues, cada categoría incluye los elementos que han de conformarse en, al menos, una red de prestación de servicios (algunas categorías implican más de una red). Tales categorías son las siguientes: 

– Infraestructuras hidráulicas 

– Infraestructuras de saneamiento – Infraestructuras de energía 

– Infraestructuras de comunicación 

– Infraestructuras de tratamiento de residuos 

– Infraestructuras viarias y de transportes 

– Infraestructuras de transporte aéreo 

– Infraestructuras portuarias 

Son infraestructuras hidráulicas  aquellos elementos cuya finalidad es la extracción, producción, tratamiento, almacenamiento y distribución de agua. Se establece la siguiente clasificación de elementos, según su  funcionalidad y nivel jerárquico: 

– De extracción de agua subterránea

Instalaciones que perforan la superficie para alcanzar acuíferos subterráneos y extraer el agua, tales como galerías y pozos en sus distintas tipologías y combinaciones. Estas infraestructuras se considerarán por regla general de 2º nivel. 

– Tomaderos

Pequeñas presas dispuestas en los barrancos junto con un canal de derivación, construidas para aprovechar la escorrentía superficial y dirigirla hacia infraestructuras de almacenamiento. Se considerarán de 2º nivel. 

– Grandes infraestructuras de almacenamiento : instalaciones de almacenamiento y regulación de grandes volúmenes de agua. Cabe distinguir entre presas de embalse (de altura superior a 15 metros o volumen mayor de 100.000 m3 destinada a cerrar el paso y almacenar el agua en un cauce) y balsas de regulación (depresión natural del terreno adecuada artificialmente). Este tipo de infraestructuras serán siempre consideradas de 1er nivel. 

– Estanques : depósitos descubiertos de almacenamiento de agua destinados mayoritariamente al riego agrícola. Por regla general se considerarán de 3ª nivel, en tanto vinculados directamente a fincas agrícolas, salvo si su capacidad es mayor de 10.000 m3, en cuyo caso serán de 2º nivel. 

– Depósito regulador

Infraestructura cubierta de almacenamiento y regulación

Se prohibirán las intervenciones de edificac ión de nueva planta para usos residenciales, industriales o turísticos en todas sus modalidades.

– En el caso de adscribirse a áreas urbanas, asentamientos rurales o agrícolas , que el ámbito coincida estrictamente con el perímetro de un núcleo rural consolidado, de modo que todo nuevo uso o intervención propio de tales categorías no implique ninguna ampliación de la superficie del asentamiento. 

boc-a-2011-058-1378

— Página 126 —

5565 Boletín Oficial de Canarias núm. 58 Lunes 21 de marzo de 2011

2.3.3.3. Objetivos 

1-D El objetivo común de estas ARH es mantener, potenciar y/o recuperar las masas forestales de la isla  para así lograr los siguientes objetivos específicos: 

– La continuidad y mejora de proc esos ecológicos  esenciales vinculados a los bosques, tales como la captación de agua y consiguiente recarga de acuíferos y regulación de caudales, la generación de suelos, etc. 

– Evitar la degradación ambiental y paisajístic a, derivada de proces os erosivos. 

– La preservación y mejora de los  valores naturales y paisajísticos, propiciando la diversificación del paisaje rural de medianías. 

– La satisfacción de gran parte de las neces idades recreativas en el medio natural de la población residente y de los visitantes. 

– Propiciar alternativas de explotación de recursos renovables, capaces de generar rendimientos económicos sostenibles en el tiempo. 

2.3.3.4. Criterios para el desarrollo de la ordenación 

1-D En los terrenos que el planeamiento adscriba a ARH bosques consolidados , establecerá una graduación de intensidades de uso e intervenciones adecuada a la capacidad de acogida, fragilidad y requisitos de conservación de los distintos ámbitos. A tales efectos, distinguirá, al menos, las siguientes situaciones: 

– Aquellos terrenos que, por su especial singularidad, rareza o proximidad al clímax, deben ser estrictamente preservados

.

================================================== BARRANCOS
————————————————–

– Infraestructuras hidráulicas 

– Infraestructuras de saneamiento – Infraestructuras de energía 

– Infraestructuras de comunicación 

– Infraestructuras de tratamiento de residuos 

– Infraestructuras viarias y de transportes 

– Infraestructuras de transporte aéreo 

– Infraestructuras portuarias 

Son infraestructuras hidráulicas  aquellos elementos cuya finalidad es la extracción, producción, tratamiento, almacenamiento y distribución de agua. Se establece la siguiente clasificación de elementos, según su  funcionalidad y nivel jerárquico: 

– De extracción de agua subterránea

Instalaciones que perforan la superficie para alcanzar acuíferos subterráneos y extraer el agua, tales como galerías y pozos en sus distintas tipologías y combinaciones. Estas infraestructuras se considerarán por regla general de 2º nivel. 

– Tomaderos

Pequeñas presas dispuestas en los barrancos junto con un canal de derivación, construidas para aprovechar la escorrentía superficial y dirigirla hacia